lunes, 22 de octubre de 2018

Embarazo precoz


                                                      ¿Qué es?

El embarazo precoz, también denominado embarazo adolescente, es aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud). Este término también se utiliza para denominar aquellos embarazos de mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad legal en el país en el que residen.
Resultado de imagen para EMBARAZO PRECOZ

Riesgos para la madre
El embarazo representa una situación en la que influyen muchos elementos importantes, como el estado físico, el mental y el social. Durante la etapa de la adolescencia, ninguno de estos elementos están desarrollados, sino que se encuentran en plena etapa de evolución y desarrollo. El embarazo precoz tiene un efecto de shock e interrupción en todos estos procesos, lo que acarrea graves consecuencias para la madre:
  • Problemas físicos: Dado que la adolescente no ha alcanzado su etapa de madurez sexual, su cuerpo no está preparado para un embarazo, lo que suele acarrear problemas como anemiadesproporción cefalopélvica (al no estar del todo desarrollado el cuerpo, la pelvis de la adolescente suele ser estrecha, lo que tiene un gran riesgo de que la cabeza del bebé no pase en el parto), dolores durante la gestación, etcétera.



¿COMO PUEDO EVITAR UN EMBARAZO A TEMPRANA EDAD?
Resultado de imagen para embarazo en adolescentes

  • Abstente de tener relaciones sexuales hasta que tengas la madurez de comprender su significado y responsabilidad.
  • Infórmate y utiliza adecuada y oportunamente los datos sobre el embarazo, sus riesgos y la forma de prevenirlos.
  • Si tienes relaciones, utiliza condón, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia suele ser irregular.
  • Conoce todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas y consulta con un médico para saber cuál es el ideal para ti.
  • Evita el consumo de alcohol y drogas no licitas, para tomar decisiones lucidas, adecuadas y responsables antes, durante y después del acto sexual. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.
  • Desarrolla valores personales, como el respeto a tu cuerpo, a las decisiones de los demás y al ejercicio de la sexualidad.
  • Antepón siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá manejar.
  • Actúa con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenazada y di NO cuando exista la presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión casi nunca termina en una relación duradera y estable.
Si piensas que existe la posibilidad de estar embarazada, no te llega la menstruación, o manchas muy poco comparado a lo acostumbrado, sal de la duda y hazte una prueba de embarazo. El test o prueba lo puedes conseguir con tu médico, en la unidad de adolescentes del centro médico de tu comunidad o en una farmacia. Se recomienda realizarlo al menos diez días después de la primera falta de la regla para que el resultado sea fiable.




EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA



Resultado de imagen para embarazo adolescente

Introducción:

Es muy importante hacer referencia a este tema ya que actualmente el porcentaje de embarazos ha sido notorio en las ultimas decadas de tal manera que hay sobre población y abandono de escuela por parte de la comunidad estudiantil.


Embarazo en la adolescencia: como ocurre en la sociedad actual


En México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en madres menores de 20 años. Su importancia radica en el hecho de que el impacto de los embarazos  en adolescentes comienza con los riesgos para la salud de la madre y su hijo. Estos riesgos son mayores a medida que la edad de la gestante es menor y en especial cuando, debido a las condiciones sociales y económicas, el cuidado de la salud es inferior a lo ideal, lo cual es determinante en el desarrollo psicosocial materno posterior. Se ha señalado que los jóvenes con baja escolaridad, con menores expectativas académicas y laborales, y con menor autoestima y asertividad tienden a iniciar a más temprana edad su vida sexual activa, a utilizar menos los anticonceptivos y, en el caso de las jóvenes, a quedarse embarazadas, con el riesgo de llegar al aborto por la falta de condiciones y conocimientos que faciliten una decisión mejor. Por ello es imprescindible tener en cuenta el contexto cultural y las características especiales de la familia para entender de forma preventiva la situación de la adolescente con riesgo de embarazo.